12DIC
Como hemos mencionado previamente los geotextiles son un grupo de materiales textil-sintético cuya principal característica es una deformabilidad apreciable, que los vuelven elementos altamente versátiles, durables y adaptables para cualquier proyecto de ingeniería civil o geotecnia en sectores industriales y de la construcción.
El geotextil es una tela plana conformado por fibras poliméricas que se entrelazan de forma transversal y longitudinal a dos o más hilos de polipropileno, poliéster, polietileno o poliamida “nylon”; dando como resultado a un material textil permeable y resistente que utilizada en contacto con el suelo (tierra, sedimentos, piedras, etc); para cubrir necesidades de separación, filtración, estabilización, refuerzo, resistencia, drenaje, protección o impermeabilización.
Los geotextiles hoy en día se clasifican dependiendo del:
i) Método de fabricación (Tejidos, No tejidos y Tricotados), ii) Naturaleza del polímero (polipropileno, poliéster, polietileno y poliamida) y iii) Presentación del polímero (Fibra corta y Filamento continuo). Tomando en cuenta a estas características nos permitirán elegir al geotextil que podrá ser utilizado en obra, dependiendo del entorno o suelo y de propiedades mecánicas e hidráulicas presentes; logrando con ello cubrir los factores de seguridad, costos, perdidas y durabilidad durante la ejecución de la obra.
A continuación, te compartiremos las principales características de los geotextiles:
- Geotextiles Tejidos: estructura entrelazada de polipropileno en forma longitudinal-transversal, cuya resistencia a la tracción es del tipo biaxial (dos sentidos) y baja deformidad que las hace viables su uso en refuerzo de vías, muros, terraplenes y cimentaciones.
- Geotextil Tricotados: hilos entrecruzados de polipropileno en forma tridimensional que generan una resistencia a la tracción puede ser multiaxial o biaxial.
- Geotextiles No tejidos: formado por fibras o filamentos de polipropileno mezclado aleatoriamente y unidos mediante procesos químicos, térmicos o mecánicos; que dan como resultado a un material con excelentes características mecánicas que permite mantener su espesor uniforme, gran elongación. Dado estas propiedades del material es ideal para filtración, drenaje, separación y protección de suelo (efecto colchón).